C O N C E P T O S

¿Qué son las necesidades?
Las necesidades se definen como carencias o faltas de algo que se considera imprescindible. También esta palabra se utiliza para significar obligación. Hace referencia también a una situación difícil que atraviesa alguien.

¿Qué son los recursos energéticos?
Las fuentes de energía son elementos de la naturaleza de las cuales se puede extraer energía. La humanidad ha utilizado estos recursos energéticos a lo largo de su historia para impulsar su desarrollo y mejorar sus condiciones de vida.
Las fuentes de energía usualmente se clasifican en energías renovables y no renovables.

¿Qué son las TIC?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
Recursos Renovables
Recursos No Renovables

¿Qué son los recursos materiales?
Los Recursos materiales son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas, entre otros.

¿Qué es la sustentabilidad?
La sustentabilidad, dentro de la disciplina ecológica, se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. Por otra parte también está ligada al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno.

¿Qué es un Dilema Ético?
Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

¿Qué son las normas de cuidado y seguridad?
Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave es la actitud responsable y la concientización de todos: personal y alumnado.
¿Cuáles son las fases de un proyecto?
Inicio: Es el momento en el que se procede a la selección del equipo.
Planificación: Se crea un conjunto completo de planes del proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.
Ejecución: En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones, ademas de velar por una buena comunicación.
Seguimiento y control: Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto.
Cierre: Esta fase comprende todos los procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes.


¿Qué es la tecnología?
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.
El concepto de tecnología consta de cinco pilares: Sociedad:somos todos nosotros.
Naturaleza: Es la fuente de recursos con la que ésta se construye, procurando siempre su cuidado.
Ciencia: Es parte de la tecnología; sus conocimientos han permitido un rápido crecimiento de ésta.
Técnica: Se refiere al como utilizamos la tecnología.
Ética y Moral: Se refiere a en que utilizamos la tecnología basados en nuestros ideales.
Pasos a seguir para una buena disertación:
1- Saber muy bien cuál es el tema a exponer, la extensión del tema, el tiempo disponible en la exposición. Si se hace en grupo es muy importante elegir compañeros que tengan ganas de trabajar.
2- Elabora un pequeño guión con todo lo que quieras recordar y que sea información que se considere difícil de recordar de memoria. Ten en cuenta que en las exposiciones no se lee, por lo que sólo debe ser puntos específicos. Todo lo demás déjalo para el material de apoyo.
3- Organiza las partes de la exposición, por ejemplo presentación, introducción al tema, contenido, conclusiones, preguntas.
4- Coordina los materiales con los que contarás, cómo proyector, computador, puntero, pizarra, y plumones para anotar.
5- Prepara material de apoyo, como carteles, maquetas, vídeos, fotocopias, etc. Estas son herramientas que servirán para apoyar la disertación y no al revés. No dejes esto para última hora ya que pueden surgir mil imprevistos que pueden perjudicar tu presentación.
6- Ensaya antes. Puedes pedir ayuda a tus amigos o familiares. Esto es importante para calcular el tiempo que te demoras, corregir errores, y prevenir dificultades.
7- Calcula bien el tiempo de la exposición. Siempre es mejor que te sobre un poco de tiempo ya que de lo contrario puedes quedarte sin exponer lo más importante de tu presentación, que muchas veces es el final o la conclusión.
Durante la presentación:
8- No aburras. Sé original. Puedes intercalar algún "chiste" (con mucha precaución) o anécdota. Intenta no incorporar listas de datos o cifras (mejor entregarlos en fotocopias).
9- No debemos exponer aquello que estamos seguros que nuestra audiencia no entenderá. Tampoco exponer datos que tú no entiendas, ya que se te hará más difícil de explicar.
10- Cuida el ritmo, entonación y voz. Haz pausas, cambia la intensidad de la voz y utiliza la entonación correcta según lo que estés contando. La idea es mantener atentos a los oyentes.


¿Qué son las herramientas digitales?
Las "Herramientas digitales" pueden definirse como "recursos de software que están presentes en objetos tecnológicos tales como los computadores y dispositivos relacionados". Suelen facilitar todo tipo de actividades, como realizar un documento o gráficos, también facilitan el obtener información y pueden ayudar al momento de la educación.
Herramientas de búsqueda de dominio y nombre de usuario
Este tipo de herramientas no sólo ayudan a buscar o localizar nombres de dominios como: .com, .net, .es, .co, .edu, .org, .me, etc, sino también nombres de distintos usuarios de diferentes redes sociales como: Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Google+, Flirck, Slideshare, LinkedIn, Pinterest, About.me, YouTube, entre otros.
Herramientas de curación de contenido
Son herramientas digitales, que permiten filtrar y clasificar los contenidos importantes para una marca, empresa u organización; permiten revisar cada información y así evitar contenido duplicado y de baja calidad.
Herramientas de productividad
Las herramientas de productividad son usadas para facilitar la coordinación de las diferentes actividades que son necesarias cumplir día a día y así ordenar, clasificar y priorizar cada actividad, mejorando la productividad, no solamente a nivel personal sino también profesional.
Herramientas de gestión de trabajo colaborativo
En la actualidad, no existen barreras físicas que impidan el trabajo en equipo de distintos profesionales que pertenezcan a diferentes países, islas, ciudades, estados o provincias. Por ello existen herramientas ideales para crear y promover un trabajo colaborativo.
Herramientas de acortador de URL
Los acortadores de URL cada día son más usados por los diferentes beneficios que ofrecen como: utilizar un enlace más corto, personalizado y dependiendo de la herramienta, puede obtener estadísticas o métricas por cada clic sobre el enlace.
Herramientas de almacenamiento en la nube
Estas herramientas digitales se han vuelto ya parte de la vida de cada profesional, dado que permiten acceder a la información almacenada a través de cualquier dispositivo.
Herramientas de gestión de social media
Son los grandes aliados para los Community Managers, que permiten mejorar y aumentar la productividad y así estirar el tiempo para poder gestionar los diferentes usuarios en las distintas redes sociales.
Herramientas de análisis de redes sociales y web
Dentro de cualquier proceso, es necesario evaluar y analizar todas las estrategias realizadas en las redes sociales y web, donde los análisis son muy vitales, por ello, es necesario siempre monitorizar y evaluar si las estrategias aplicadas pueden lograr y alcanzar los objetivos establecidos.
Herramientas para crear encuestas
Las encuestas son importantes debido a que permiten realizar investigación, obtener una retroalimentación y conocer de manera directa los comentarios y sentimientos que tiene la población en estudio.
Y así recolectar información que aporte valor a la creación, mejoras y la toma de decisión de la marca.
Herramientas de E-Mail Marketing
El E-Mail marketing se ha vuelto unas de las estrategias más usadas por las marcas, por la gran capacidad de conexión y conversión que promueve.
Por ello, es necesario utilizar herramientas capacitadas para este tipo de trabajo automatizado que permitan facilitar el trabajo de envío masivo de correo electrónico, evaluando el comportamiento de cada usuario.
Estas son algunas de las categorías o clasificaciones de herramientas digitales. Sin embargo, cada día surgen más y más herramientas.
Cada integrante del grupo maneja las siguientes herramientas power point, word, excel,google drive,webnode, entre otras.


La tecnología, la sociedad y el medio ambiente
La tecnología, la sociedad y el medio ambiente tiene una relación proporcional, pues la tecnología existen para ayudar al funcionamiento de la sociedad y es debido ha esto que el medio ambiente se ve afectado. Es un ciclo que explicaremos a continuación.
La sociedad necesita un medio o producto para llevar a cabo una tarea o satisfacer una necesidad, entonces crea un objeto tecnológico a partir de materias primas que obtiene de la tierra, lo cual afecta de manera positiva o negativa el medio ambiente.
Recapitulando la tecnología, sociedad y medio ambiente están conectados de forma que uno no podría existir sin el otro, creando así un sistema de dependencia.
Etapas de un producto:
- Etapa de introducción: es el momento en que el producto se introduce en el mercado. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.
- Etapa de crecimiento: en esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente.
- Etapa de madurez: el crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. .
- Etapa de declive: las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado.
- Hay que dejar claro que cada producto tiene un ciclo de vida distinto






Desarrollo tecnológico
El término "impacto de los desarrollos tecnológicos " se puede definir como como la huella o efecto producido por el progreso de la tecnología en distintos sectores como lo son: la sociedad, el medio ambiente, medicina, logística, vida cotidiana, economía, etc. Estos efectos pueden ser positivos, negativos o neutrales.
Impacto en la medicina: este es uno de los sectores en donde el desarrollo tecnológico ha impactado de forma positiva pues el desarrollo de inteligencia artificial, la comunicación en tiempo real, entre otros ha facilitado el trabajo en este ámbito.
Impacto en la sociedad: Los efectos de la tecnología en este sector han sido neutrales por un lado tenemos el rápido manejo de información, la facilidad con que podemos algunas actividades (realización de informes, dar a conocer noticias, etc) ; y por el otro tenemos el reemplazo de trabajos que actualmente son realizados por máquinas y cierto desplazó del comercio físico por el virtual.
Impacto en la economía: Esta área ha presentado un impacto positivo en el desarrollo tecnológico, pues se encuentra altamente apoyada en él, en cuanto a proceso, herramientas y sistemas de información. Otro punto favorable es la inversión de las empresas en innovaciones tecnológicas.
Impacto en el medio ambiente: El desarrollo tecnológico ha tenido un impacto negativo en este sector. La principal finalidad de la tecnología es transformar el entorno humano, para adaptarlo a la necesidades y deseos humanos. Lo cual a causado un reemplazo de ambientes naturales, extracción de materiales y mayor contaminación de parte de los seres humanos.

CRITERIOS ÉTICOS

Se basan en promover valores democráticos, como los derechos humanos fundamentales e igualdad de oportunidades para todos, independientemente de sus orígenes y/o creencias.
Para regir una organización que debe operar desde la responsabilidad, se plantea el origen del respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas pertenecientes a esta estructura. Estos valores pueden ser:
- Compromiso
- Integridad
- Transparencia
- Tolerancia
- Conflictos de Interés
- Lealtad
- Responsabilidad
- Cultura de la Legalidad

Pasos para elaborar un producto:
1. Generación y filtrado de ideas
La búsqueda de ideas es el punto de partida en el desarrollo de cualquier producto. Es conveniente para ello contar con la colaboración de personal de la empresa. Pero también, escuchar a los clientes, ver qué se está haciendo en otros sectores, análisis de la competencia,
2. Desarrollo del concepto de producto
Esta fase consiste en desarrollar la idea o ideas elegidas. En investigarlas con detenimiento, invirtiendo para ello los recursos que sean necesarios. En este sentido, hablamos del análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), pero también del análisis desde un punto de vista financiero, y de una previsión de cómo puede afectar el concepto de producto a la cuenta de resultados de la empresa. Así como, del estudio del mercado.
3. Análisis de viabilidad y estrategia de Marketing
En esta etapa, el análisis se centra en las posibilidades de comercialización. Pudiendo incluso matizarse el concepto del producto. Será necesario que el concepto del producto supere claramente este análisis para poder pasar a la fase siguiente.
4. Desarrollo del producto y comercialización
En esta fase se pasa de la teoría a la realidad. Es decir, es el momento de concretar cómo se va a presentar ese producto en el mercado. Su diseño. Cómo se va a producir. Las campañas de promoción y lanzamiento del producto para llegar al consumidor.
CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES

1.-Los ingredientes básicos son: parafina (de color blanco), cera carnauba (en la bolsa) y cera de abejas.
2.- Utilizaremos una vasija de metal o de porcelana para calentar al baño María. Conviene que tenga buen fondo, para que haya más superficie sumergida en el agua caliente y la fusión sea más rápida.
3.- Este sencillo truco con alambre de gallinero permite suspender la vasija sin que toque el fondo del cazo, así el calor llega homogéneamente a todo el contenido. Echaremos parecidas cantidades de cera de abeja y cera carnauba. Lo calentaremos en hornillo eléctrico, más seguro que en llama o vitrocerámica.
4.- La parafina determina la dureza de la crema final obtenida, echaremos bastante menos cantidad que de las anteriores. Con la práctica iremos encontrando la receta personal que mejor se aviene a nuestros criterios de restauración.
5.- Cuando se haya fundido todo el contenido, lo vertemos en un recipiente donde ya habremos puesto la esencia de trementina. La proporción en volumen será de un 20% de ceras y un 80% de aguarrás puro, o White Spirit.
6.- Dejamos reposar unas horas, hasta que la mezcla haya fraguado, y ya podremos aplicar un excelente acabado natural a nuestros queridos muebles.
Cubo de Rubik
1.Evolución de las soluciones desde sus orígenes.
El cubo de rubik fue creado en el año 1974 por Ernö Rubik quien se desempeñaba como profesor de arquitectura y escultura en la Academia de Artes y Trabajos Manuales Aplicados en la Universidad de Budapest, y en busca de una herramienta que le permitiera a sus alumnos entender mejor los conceptos de espacio y geometría tridimensional, creó el particular puzzle. que actualmente se conoce como cubo Rubik.
2. Evolución de las técnicas de fabricación de las soluciones.
El cubo rubik original fue fabricado a base de madera y clavos de forma artesanal, después de haber sido patentado se empezó a fabricar en masa y para mayor facilidad de fabricación en base a plástico que sigue hasta hoy.
3. Impacto social que han producido soluciones que atienden necesidades similares en diferentes épocas de la historia.
El impacto social que ha tenido el cubo rubik fue mucho mayor al esperado pues lo que comenzó como un medio de enseñanza terminó siendo un ícono de la cultura pop de los 80 y de los juegos más vendidos de la época llegando incluso a existir competencias de armar estos cubos, tomando velocidad o agregando dificultades como el armario con los ojos vendados.
4. Cambios en los materiales y procesos de producción de la innovación.
El cambio más significativo que ha sufrido en cuanto a materiales, que además, ha sido el primero; es pasar de un simple cubo de madera a uno elaborado con plástico.
5. Cambios asociados a propiedades ecológicas de los materiales ( biodegradable, tóxico, alérgeno, reutilizable, reciclable)
Hablando de manera ecológica el cambio a plástico ha sido para mejor porque al ser de uno de los juegos más vendidos, que se haya mantenido hecho de madera llevaría a aumentar la deforestación para poder producirlos. Sin embargo, si este al estar fabricado de plástico, se llegase a romper, lo más probable es que acabaría en la basura, lo cual sería un problema para la naturaleza, pues este material se demora miles de años en degradarse.
